Memoria póstuma

de un cautivo de la República

Memoria póstuma de un cautivo de la República
El libro

«Memoria póstuma de un cautivo de la República» es la biografía novelada de un soldado del bando nacional de 19 años. Hecho prisionero en la batalla de Teruel padeció un duro cautiverio hasta que, en febrero de 1939, pasó a Francia arrastrado por sus guardianes en retirada.
Aprovecha el autor, —hijo del protagonista—, para hacer un repaso histórico del enfrentamiento entre españoles que condujo hasta la guerra civil. Es la perspectiva de un adolescente que vivió en un pequeño pueblo zaragozano los turbulentos tiempos de la Segunda República.
Se describe la participación del protagonista en la batalla en El Campillo —Teruel— en diciembre de 1937, su captura, y los sufrimientos y malos tratos que sufrieron el personaje y los prisioneros con los que convivió, hasta ser liberados en la frontera por las autoridades francesas.
Es un libro homenaje a una vida y a una memoria diferente a la políticamente correcta. Esta visión puede resultar chocante para algunos, pero es una parte de nuestra historia que no es posible ocultar. 

«Nos cruzamos con un carro T-26 averiado, lo pude ver de cerca y entendí bien que aquellas máquinas nos hubieran destrozado sin que encontráramos una forma eficaz de defendernos».

Tu opinión ayuda a otros lectores. ¡Déjala aquí!

Comentarios de lectores

5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 11 reseñas)
Excelente100%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Nada mejor y mas preciso que la narracion de lo sufrido por la persona en su propia carne.do

23/03/2025

Soy una persona mayor de ochenta años he leido el libro. Mi juventud la pase en Atea pueblo natal de tu padre, muchas de estas malas vivencias las he oido contar a sus familiares y amigos en el libro quedan para siempre. Has hecho una gran obra. Saludos Jose Antonio.

Pedro

Una visión de la guerra diferente aunque necesaria

24/06/2024

Una visión de la Guerra y el cautiverio como seguramente lo viviría un joven de la época, sin recrearse en su sufrimiento pero narrando la realidad. Muy bien documentado, creo que aporta una visión políticamente incorrecta, pero necesaria

Guillermo

Excelente novela, muy bien documentada.

18/05/2024

Excelente novela con una visión diferente de una realidad histórica cercana y escrita con un lenguaje muy cuidado. Muy interesante para los estudiosos de la Guerra Civil por su buen trabajo de documentación e investigación.

Manuel

Estupendo

12/05/2024

Un libro muy bien documentado que relata las duras vivencias del protagonista de forma sencilla y amena, enganchando al lector de principio a fin.

Muy recomendable.

Manu

Es un libro muy entretenido

08/05/2024

Muy bien escrito que refleja de manera certera lo ocurrido.

José María egea

Muy buen libro!!!

08/05/2024

Me ha gustado mucho. Interesante el buen resumen q hace dw los años amteriorea a la guerra civil

Carmen

Gran trabajo de recopilación de datos y con objetividad en la descripción de los hechos.

28/04/2024

Prólogo excelente y de gran alcance moral.

Carlos

Un paseo por la historia

04/04/2024

Fácil de leer y entender. Poniendo al lector a pensar que algo falta en la memoria ….

Me ha gustado mucho este homenaje a tu padre y a otros muchos. Gracias

Paloma

Fácil de leer

23/03/2024

Libro ameno y con una visión poco habitual.

Alfonso

Un libro sobre la guerra civil

23/03/2024

Es una historia muy emotiva con una perspectiva diferente. Recomendable

Cari

Por fin, otra visión!!!

21/03/2024

Me ha encantado leer el homenaje no solo a tu padre, sino a muchos que como el sufrieron las desgracias de la guerra.

Isabel Sanchez Hidalgo
«La escalinata era, —y todavía sigue siéndolo—, una obra preciosa de ladrillo y cerámica, pero aquel día creo que nadie tenía el ánimo suficiente para apreciar su hermosura. La temperatura de la noche turolense no debía superar cero grados, pero todos estábamos sudando cuando conseguimos alcanzar la esplanada situada en la parte superior».
memoria-postuma-de-un-cautivo-de-la-republica
José Antonio Guillén
«En la melancolía de la prisión pasaban los días. Volvíamos a estar infestados de parásitos. El hambre acuciaba y nuestro aspecto empezaba a ser irreconocible. El frío era tan acuciante que nos obligaba a apelotonarnos envueltos en las raquíticas mantas por los rincones medianamente soleados».

José Antonio Guillén

José Antonio Guillén Marco (Valencia, 1954) es ingeniero agrónomo, —jubilado después de más de 40 años de vida profesional como ingeniero y directivo de dos empresas energéticas—. «Memoria póstuma de un cautivo de la República» es su primera obra literaria. 

José Antonio Guillén
José Antonio Guillén

Contacto

Por favor, no dudes en contactarme utilizando los datos que aparecen a continuación. Será un placer poder hablar contigo y ayudarte en lo que necesites. ¡Gracias por la oportunidad!

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Política de privacidad y Términos de servicios.
¡Solo para tí!

Descarga gratis las primeras 20 páginas y recibe las últimas noticias en tu email

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad